La cantante Christina Aguilera decidió realizar una carta dirigida a la comunidad LGBT, en el mes del orgullo LGBT. Cabe destacar que la estadounidense de 36 años a lo largo de su carrera ha defendido a las minorías incluyendo a la mencionada comunidad. Un ejemplo de ello es su balada de 2002 "Beautiful", que se convirtió en un himno de tolerancia para dicha colectividad.
"A medida que nos
embarcamos en el mes del orgullo quise poner en palabras cuanto la comunidad
LGBTTTI significa para mí como artista y como ser humano. Lo que imaginé
haciendo esta siempre carta fue más difícil de lo que imaginé porque me sigo
preguntando ¿Cómo puedo poner en palabras la inmensa gratitud que llena mi
corazón? Simplemente no puedo, y esta comunidad-familia de seres excepcionales
significan demasiado para mí por eso mi presión para demostrar mi amor por ustedes.
Bueno aquí voy.
Al inicio de mi carrera tuve
mucha incertidumbre acerca de quién era y donde encajaba. Con tantas etiquetas
y reglas de la sociedad diciéndome que hacer y cómo debía ser. Aun en mis
primeros años quería gritar y salir de mi propia piel por no encajar en un
modelo de estrella pop. Mi propio circulo interno gay lleno de bailarines, coreógrafos
y maquilladores que hasta el día de hoy permanecen como mis mejores amigos del
mundo. A medida que mi carrera avanzaba y mi música hablaba a cerca de mi dolor
y luchas muchos fans se acercaron a mí y con sus historias literalmente me elevaban.
Ellos eran mis fans LGBTTTI apoyándome en las buenas y en las malas
diariamente. Mis fighters, mis héroes, la razón por lo que amo hacer lo que
hago.
La comunidad LGBTTTI nunca
la ha tenido fácil, la lucha que cada uno enfrenta cada día a nivel individual
como a nivel político y cultural es inimaginable. Aun así ustedes sigan
luchando, avanzando, transgrediendo y derrotando esos impedimentos con el amor
de sus corazones.
Recuerdo haber conocido a un
fan que recientemente se había hecho un tatuaje de mi cara cerca de una
cicatriz que tenía. Cuando le pregunté por qué se lo hizo me contó que lo
habían apuñalado por ser fiel a quien era y que le hacían bullying por ser gay.
El me comentó que gracias a mí y a mi música fue capaz de convertirse en un
luchador (fighter) y poder defenderse. Lo apuñaron y sobrevivió, y el tatuaje
es un recordatorio diario de que habrá personas que intentaran derribarlo pero
nunca caerá, que no permanecerá con la cabeza hacia abajo y no tendrá miedo de
exigir respeto.
Este mes de junio y
cualquier otro día ustedes deben que saber que su voz me guía y me impulsa a seguir
y triunfar contras las adversidades y el celebrar ser único. Ser únicos no nos
hacer ser diferentes al resto, solo nos hace más especiales. Con amor, respeto,
pasión, compromiso, gratitud y admiración les digo a todos mis fighters que los
amo."
No hay comentarios:
Publicar un comentario