martes, 16 de mayo de 2017

Bionic: Un disco incomprendido y adelantado para su época

Dentro de unas semanas se cumplirán 7 años del lanzamiento de Bionic, por eso decidí hacer esta crítica sobre el mismo. Para comenzar, durante la promoción de su primer álbum recopilatorio “Keeps Gettin’ Better: A Decade of Hits” (2008), Christina Aguilera mencionó que las canciones inéditas y los temas nuevos del susodicho disco poseían el sonido del que sería su cuarto álbum de estudio.  Fue planeado para ser lanzado a finales de 2009, sin embargo el lanzamiento se movió para mediados de 2010.


El disco descrito como “futurista” incorporaba géneros como electropop (Not Myself Tonight), R&B (All I Need o I Am). El mismo contó con la producción de  Linda Perry, Sia Furler, Ladytron, Tricky Stewart y Polow Da Don, entre otros.


Luego de su lanzamiento el disco debutó en el nº3 de los más vendidos, para luego ir cayendo. Muchos vieron la nueva imagen de Aguilera inspirada en Lady Gaga, quien aquel año tuvo el disco más vendido con The Fame Monster (cerca de 6 millones de copias). Los medios de comunicación tampoco apoyaron ni promocionaron este disco, lo que hizo que el disco pasara sin pena ni gloria por los charts mundiales durante el segundo semestre de 2010. Se cree que actualmente lleva más de 800 mil copias vendidas, pero pese a esto muchos lo siguen considerando un fracaso. En 2013 un blogero acusó a Lady Gaga y a su compañía discográfica de haber sido los culpables del fracaso del disco, lo cual considero improbable. El disco estaba muy adelantado para su época y su mal desempeño comercial se debió al poco apoyo recibido de los fans de la cantante. A pesar de todo esto consideró que es un excelente disco. Incluso mucho mejor de los que se lanzaron en este último tiempo.


1) Bionic Intro: Sirve como introducción al disco. Con una melodía electrónica y una letra futurista es una canción agradable de escuchar. 7/10

2) Not Myself Tonight: Lanzada como primer sencillo del disco, fue producida por Polow Da Don. Siguiendo la línea electrónica del track antecesor, la letra habla sobre” liberarse”, divertirse y no ser uno mismo esta noche. 8/10

3) WooHoo: Esta es la canción más larga del disco y cuenta con la colaboración de la rapera Nicki Minaj, quien por aquellos años todavía era una desconocida en la música. Con un ritmo electrónico influenciado por el Hip-Hop, líricamente habla sobre sexo oral. La canción en sí es buena, pero nada del otro mundo. 7,5/10

4) Elastic Love: La cuarta canción es una de mis favoritas del disco. A mi parecer hubiese sido un excelente sencillo. En ella Xtina habla de un amor pegajoso y como está enamorada. Su ritmo recuerda a la música electrónica de los años 90. 9/10

5) Desnudate: La única canción que posee fragmentos de su letra en español. Musicalmente es una especie de reggaetón-electrónico en la que la popstar busca que su amante se “quite la ropa”. También habla sobre sus “fantasías”.  7/10

6) Love And Glamour: Es el primer interludio del disco. No posee música y en sus 11 segundos de duración la diva habla sobre moda. A mi parecer un interludio innecesario. 5/10


7) Glam: Siguiendo a su antecesor, la canción habla sobre salir de noche, a la vez que también incorpora el tema de la moda. Su ritmo sigue en la línea electrónica de los primeros tracks. 7/10

8) Primadonna: En la letra la popstar se define como una “reina del pop” y que nadie le quitará su lugar. Su género musical se acercaría al pop urbano. La canción en sí, es pasable. 8/10

9) Dessert Morning: Con una duración de un minuto y medio, sirve para presentar la segunda parte del disco. En la letra Aguilera habla sobre lo que quiere hacer con su pareja al despertar. Posee una melodía suave. 6,5/10

10) Sex For Breakfast: Musicalmente la canción suena a un R&B electrónico. La letra habla básicamente de lo mismo que el track 9. No es de mis favoritas, pero es una de las mejores del disco. 8,5/10

11) Lift Me Up: Una balada pop con una letra muy emocional. Uno de los mejores momentos del disco. Fue incluida en un álbum de caridad para las víctimas del terremoto de Haití en 2010. La misma habla sobre superar dificultades de la vida y poder levantarse con la ayuda de otros. 9/10

12) My Heart: Otro interludio del disco. En el mismo oímos decir al hijo de Xtina palabras como mamá o papá. No posee música. 6,5/10



13) All I Need: Balada de piano que luego incorpora otros instrumentos musicales en la que Christina habla sobre la maternidad y como ama su hijo. Líricamente puede que sea emocional. 8/10

14) I Am: Otra balada en el que Xtina se autodescribe con sus virtudes y defectos, y pide ser aceptada tal cual es. 7,5/10

15) You Lost Me: El track 15 fue el segundo y último sencillo del disco. Con un ritmo de balada Soul, la letra habla sobre una relación desgastada debido a una infidelidad. Lo que más destaco de la canción en si es la voz de Aguilera, la cual transmite muy bien el sentimiento de la canción. 8,5/10

16) I Hate Boys: A mi parecer la canción más innecesaria y estúpida del disco. Se la describió como una canción feminista (lo cual a mi parecer no lo es) que buscaba ridiculizar a los hombres. Su ritmo se acerca al pop urbano. Lo único positivo que tiene el tema que es dura poco. 4,5/10

17) My Girls: A diferencia de su antecesor, a esta canción si la considero “feminista”. Con un sonido Synthpop cuenta con la colaboración de la cantante canadiense. Habla sobre la fuerza y vitalidad de las mujeres. Bastante logrado el tema. 8/10

18) Vanity: La última canción del disco habla sobre ser vanidoso.  Con una melodía Dance-Pop me parece un track muy divertido luego de varias baladas y canciones sobre feminismo. 8/10

Calificación total del disco: 7,5/10


Para cerrar, quiero expresar que a mi parecer el disco se podría dividir en cuatro partes: la bailable, la feminista, la lenta y la sexual. Debido a su escaso éxito, fue el primer álbum de Aguilera que no contó con una gira promocional (si bien se tenía planeada una por Estados Unidos junto a Leona Lewis, luego se canceló). También fue el primero que contó con la etiqueta de control parental. Luego de Stripped (2002) y Back to Basics (2006) considero que es el mejor proyecto musical que ha hecho Xtina hasta la fecha, pero la diferencia fue que este álbum fue incomprendido por los críticos. Su sucesor Lotus (2012), a pesar de tener buenas baladas no estuvo a la altura de Bionic. Desde mi punto de vista, con el pasar de los años el disco se convirtió en una joya para aquellos que amamos la música pop-dance. Esperemos que próximo disco de estudio de Christina contenga alguna pista parecida al abanico musical que mostró en Bionic.



No hay comentarios:

Publicar un comentario