Lioness: Hidden Treasures, editado en diciembre
de 2011, podría ser lo último que escuchemos de Amy Winehouse a pesar de las
varias otras grabaciones inéditas que dejó antes de morir en 23 de julio de
2011. Esto, porque la discográfica Universal decidió destruir todos los demos
de la diva del soul, según declaró David Joseph, director ejecutivo de la
compañía en Reino Unido, en una entrevista a la revista Billboard.
"Era una cuestión moral" afirmó Joseph,
defendiendo la decisión de Universal que con esto pretende evitar que en el
futuro se junten demos y otras grabaciones de la cantante para seguir editando
nuevos discos, como ya el mencionado álbum que fue compuesto mezclando maquetas
de temas ya editados por Winehouse con trabajos inacabados.
El anuncio de Universal coincide con el estreno
mundial en salas del documental Amy, que en Argentina aún no tiene fecha de
estreno, y del cual el mismo David Joseph es productor ejecutivo. El filme trae
imágenes inéditas de la artista y testimonios de su círculo íntimo, a través de
más de 100 entrevistas.
Los propios familiares de Winehouse participaron en el
documental, pero terminaron criticando también el resultado final. El
padre, Mitch Winehouse, que anteriormente había alabado la labor del director,
Asif Kapadia, considera ahora que el filme "deshonra" la memoria de
su hija. En el festival de Cannes, en cambio, donde el documental debutó el
pasado 16 de mayo, recibió sonoros aplausos y la aprobación del público. La
película cuenta con las contribuciones y las entrevistas del ex marido de
Winehouse, Blake Fielder-Civil, sus amigos musicales de Mark Ronson, Mos Def,
Tyler James y sus amigos de la infancia, además de sus padres Mitch y Janis
Winehouse.
La revista Billboard también publicó la opinión de
Darcus Beese, ex A&R de la cantante y presidente de su disquera Island
Records, quien culpó a los medios de comunicación de cómo Winehouse fue
conduciendo hacia su propia muerte: la artista que sufría de varias adicciones
fue encontrada muerta en su departamento de Londres, tras consumir cinco veces
más alcohol de lo que su cuerpo pudo soportar. "Ella estaba enferma. Toda
la gente que la había elogiado luego la estaban matando. Con suerte, cuando
vean sus rostros en la pantalla se sentirán avergonzados", declaró Beese.
La decisión de Universal contrasta con lo que ha
sucedido con los legados de otros fallecidos cantantes.El diario The Guardian
recuerda lo que pasó tras la muerte de Tupac Shakur en 1996: salieron a la
venta siete discos nuevos del músico, 10 recopilaciones y un álbum de bandas
sonoras en sólo nueve años. En el caso de Michael Jackson, este se convirtió en
el artista que más vendió en 2009, en Estados Unidos y en pocos meses Epic
Records, de Sony Music, publicó el sencillo inédito This is it, que fue
acompañado por un nuevo álbum doblo póstumo del cantante, además de una
película que mostró su última gira. En 2017 se lanzaría su último álbum
póstumo, según un acuerdo firmado con los herederos por 250 millones de
dólares. Eso sí, siempre puede aparecer nuevo material, como el disco con
material inédito y grabaciones caseras de Kurt Cobain que Brett Morgen,
director del documental Kurt Cobain: Montage of Heck, se encontró durante la
filmación y que se lanzará en los próximos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario