martes, 28 de julio de 2015

Lady Gaga cantó junto a U2 en el Madison Square Garden

U2 se encuentra en plena gira mundial, complaciendo totalmente a sus fanáticos. Este domingo fue el turno de Nueva York, presentándose en el famoso Madison Square Garden. 

Sus seguidores, acostumbrados a la pirotecnia y a las sorpresas, han visto cómo artistas de la talla de Jimmy Fallon han subido al escenario del Innocence + Experience Tour. Pero eso no disminuyó el asombro cuando el recinto neoyorkino recibió nada menos que a Lady Gaga.

La intérprete de Bad Romance se sumó a los irlandeses para cantar Ordinary Love, tema premiado con el Globo de Oro a mejor canción original por formar parte de la cinta Mandela: Long Walk to Freedom (Mandela: el largo camino a la libertad).

La banda presentó además los temas de su último disco, Songs of Innocence, así como los clásicos Sunday Bloody Sunday, With or Without You, Even Better Than the Real Thing y Bullet the Blue Sky.

jueves, 23 de julio de 2015

Hoy se cumplen 4 años de la muerte de Amy Winehouse, la voz blanca del soul

El 23 de julio del 2011 la cantante Amy Winehouse fue encontrada muerta en su piso de Londres. La británica tenía problemas con el abuso de bebidas alcohólicas y drogas. Con su voz rasgada revitalizó el soul, y proporcionó con su vida privada constantes titulares a la prensa amarilla de su país.
Un documental aprobado primero y denunciado después por su padre, que lo tildó de engañoso porque muestra sin pudor cómo casi toda la gente que rodeaba a la cantante no supo medir su vulnerabilidad ni la ayudó a frenar una vida descontrolada que acabó con su muerte con tan solo 27 años.
Una edad que tampoco superaron Jimmi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison o Kurt Cobain, todos ellos víctimas de su enorme éxito, al igual que le pasó a la joven británica de voz portentosa que triunfó mundialmente con su segundo disco, Back to black, por el que ganó cinco Grammy.
Una subida a las estrellas y un descenso a los infiernos tan estereotipados como los adjetivos que describen su vida en un documental dirigido por el británico Asif Kapadia.
Porque la vida y muerte de Winehouse es la repetición de una historia habitual entre las estrellas, lo que no elimina el horror que supone ver documentada en la gran pantalla la vida errática de alguien que podía haberlo tenido todo.
Con testimonios muy valiosos de amigas de la infancia -Juliette Ashby y Laurent Gilbert, principalmente-, de su primer representante, Nick Shymansky, de sus padres -Mitchel y Janis-, de su marido, Blake Fielder-Civil, y de la propia Amy, el realizador construye un retrato desolador más allá de la imagen conocida de la cantante.
Un documental que comienza con unas imágenes rodadas en vídeo casero durante el cumpleaños de una de sus amigas cuando Amy solo tenía 14 años, pero en las que ya se intuye una personalidad compleja.
Con una voz espectacular, más propia de cantantes negras de jazz, la británica estuvo obsesionada desde muy joven precisamente con ser una buena intérprete de ese género de música, que era el que más le gustaba.
Y vivió como una especie de traición el tener que componer y cantar temas mucho más pop, pese a que los arreglos hacían que su voz sonara espectacular e hiciera de esas canciones un género en sí mismo.
Pero Amy Winehouse era una persona fuerte y débil al mismo tiempo, dependiente del cariño y la atención de los demás, bulímica, drogadicta y alcohólica, que llega a confesar a su amiga Juliette en una imagen recogida en la película que "el mundo es un rollo sin drogas".
Confesiones como esas hacen del documental de Kapadia un documento único para acercarse a la personalidad de la cantante fallecida en 2011.
"Lo que más me chocó al hacer el filme es lo jóvenes que eran todos, porque he conocido a sus amigos y acaban de cumplir los 30, y solo ahora están empezando a crecer un poco. Entonces tenían 20 o 22 años, ella tenía medio millón de libras y nadie decía no. Ella podía hacer lo que quisiera", aseguró el realizador tras la presentación del filme en el Festival de Cannes.
Para Kapadia, la vida desenfrenada que llevaba la creadora de canciones como Rehab era en gran parte una llamada de auxilio para que alguien "parase todo", pero nadie lo hizo.
La cantante era afectuosa con sus amigos, estaba obsesionada con su padre y con Fielder-Civil, y presentaba unas fuertes y evidentes tendencias autodestructivas. Así la presenta un documental que muestra la inevitabilidad del destino de Amy, abocada desde un principio a un trágico final.
Los documentos más destacados del filme son, sin duda, las grabaciones de la voz de la cantante, ya sean en entrevistas, en conversaciones con sus amigos e incluso en mensajes telefónicos dejados a diversas personas.
Su testimonio, sus opiniones, sus miedos o sus ambiciones musicales quedan muy bien reflejados en un documental que deja oír algunas de las maravillosas canciones compuestas por la cantante, comoStronger than me, You know I'm no good o, por supuesto, la mítica Rehab.
Pero tampoco oculta sus peores momentos, sus fallidos intentos de dejar las drogas o algunas de sus penosas actuaciones bajo los efectos del alcohol, así como su negativa a cantar en el concierto de Belgrado de junio de 2011, que supuso el principio del fin.
"Si pudiera cambiar todo solo para poder caminar tranquila por la calle, lo haría", le dijo poco antes de morir a una de sus amigas.

domingo, 19 de julio de 2015

La cantante Avril Lavigne habla por primera vez la enfermedad que la afecto el año pasado

La cantante canadiense Avril Lavigne se sinceró recientemente en una entrevista al matinal estadounidense Good Morning America, en donde rompió en llanto al contar su lucha actual contra la enfermedad de Lyme.

Hace más de un año es que comenzaron los síntomas de esta pesadilla para la cantante de 30 años. Durante el 2014 se mantuvo en tour, y fue en medio de este en el que se sentía cada vez más cansada y decaída, por lo que supuso que algo ocurría con ella. Fue a los mejores especialistas que pudo encontrar, pero solo le diagnosticaban Síndrome de Fatiga Crónica, recomendando reposo y relajo. Pero ella creía que había algo más, pues no creía normal estar tan cansada.

Pasaba todos los días en cama, según contó en la entrevista, y siguió buscando hasta que en octubre del año pasado logró encontrar el diagnóstico acertado: se trataba de la Enfermedad de Lyme. Usualmente esta es muy difícil de diagnosticar, ya que no es muy común y los síntomas son bastante generales, que es fatiga, fiebre, dolores de cabeza, además de afectar por momentos al sistema nervioso. Se confunde con estrés o depresión, y es porque hay muy poca información al respecto y los médicos tienden a errar. Esta se produce por una infección bacteriana que se transmite por mordida de garrapata. Por lo mismo, es complicado tener certeza de qué está pasando cuando alguien la sufre.

Afortunadamente, Avril Lavigne, quien describe el año pasado como el peor periodo de su vida, hoy se encuentra en medio de su tratamiento a base de antibióticos. Sigue en la lucha por estar cada día más saludable y saliendo adelante gracias al cariño que sus fans le entregan a diario.

miércoles, 8 de julio de 2015

Marilyn Manson recuerda la masacre estudiantil en la que fue culpado

Desde sus provocativos espectáculos en los años noventa y a principios de 2000, hasta su apariencia saturada de maquillaje y unas enormes plataformas, Brian Hugh Warner (más conocido como su personaje Marilyn Manson) es un artista que no pasa inadvertido. Sin embargo, el autor de The Beautiful People recuerda otra razón que lo mantuvo en las portadas de revistas en 1999.

“Esa tragedia realmente cerró mi carrera por completo en ese entonces”, contó Manson el pasado lunes frente al público del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lion y agregó: “hasta el punto que en los casinos se negaron a pedir mis shows”.

El triste acontecimiento al que se refiere el artista, se sitúa en la Escuela Secundaria de Columbine. En este lugar dos estudiantes, Eric Harris y Dylan Klebold, ingresaron armados y atacaron a sus compañeros y profesores con metralletas y bombas molotov en abril de 1999. 

Luego de tres tiroteos en distintos sitios del establecimiento, los jóvenes fueron intervenidos por la policía de Colorado (Estados Unidos), momento en el que ambos decidieron suicidarse con un disparo en la sien. Esta violenta masacre, dejó el saldo de 15 adolescentes muertos (además de un profesor) y 24 heridos de gravedad.

Lamentablemente, los medios indicaron de inmediato que Eric y Dylan eran fanáticos de Marilyn Manson, razón por la que culparon al músico de influenciar a los adolescentes a través de sus melodías. Sin embargo, los antecedentes médicos de los jóvenes indicaban que padecían de trastornos psicopáticos y una grave depresión.

Al respecto, el músico de 46 años aclaró que a los trastornados jóvenes “ni siquiera les gustaba tanto su música” y que incluso uno de ellos “la encontraba demasiado pop”, según indicó el portal de ET Online. “Los disparos apagaron mi carrera como músico”, contó el autor de Antichrist Superstar, “imagínense, ellos aparecieron en la portada de la revista Time con un artículo que me culpaba”, señaló y agregó: “y ni siquiera yo he aparecido en sus publicaciones (como artista). Ese es el punto”.

Rehabilitar su reputación fue un proceso lento e incompleto para Manson, artista que criticó la “hipocresía” de los medios que en sus noticias no hicieron más que “demonizar” su música y relacionarla con trastornos de criminalidad. 

Pese a lo anterior, a Brian ya no le interesa demasiado lo que opinen las masas de su imagen. “Alguien me preguntó hace mucho tiempo: ¿Te preocupa que tu imagen termine por eclipsar tu música?; para ser sincero, estoy preocupado que mi música termine por eclipsar mi imagen”, reflexionó.

Actualmente Marilyn Manson suma más de 13 discos (siendo el último The Pale Emperor, publicado este año) y continúa expandiendo sus aristas artísticas en distintos ámbitos como la pintura, cine y televisión. “Ahora todo el mundo puede ser famoso, eso para mí no es un desafío. Me preocupa más que el mejor llegue a la cima”, finalizó.

miércoles, 1 de julio de 2015

Universal Music destruyó demos de Amy Winehouse

Lioness: Hidden Treasures, editado en diciembre de 2011, podría ser lo último que escuchemos de Amy Winehouse a pesar de las varias otras grabaciones inéditas que dejó antes de morir en 23 de julio de 2011. Esto, porque la discográfica Universal decidió destruir todos los demos de la diva del soul, según declaró David Joseph, director ejecutivo de la compañía en Reino Unido, en una entrevista a la revista Billboard.

"Era una cuestión moral" afirmó Joseph, defendiendo la decisión de Universal que con esto pretende evitar que en el futuro se junten demos y otras grabaciones de la cantante para seguir editando nuevos discos, como ya el mencionado álbum que fue compuesto mezclando maquetas de temas ya editados por Winehouse con trabajos inacabados.

El anuncio de Universal coincide con el estreno mundial en salas del documental Amy, que en Argentina aún no tiene fecha de estreno, y del cual el mismo David Joseph es productor ejecutivo. El filme trae imágenes inéditas de la artista y testimonios de su círculo íntimo, a través de más de 100 entrevistas. 

Los propios familiares de Winehouse participaron en el documental, pero terminaron criticando también el resultado final.  El padre, Mitch Winehouse, que anteriormente había alabado la labor del director, Asif Kapadia, considera ahora que el filme "deshonra" la memoria de su hija. En el festival de Cannes, en cambio, donde el documental debutó el pasado 16 de mayo, recibió sonoros aplausos y la aprobación del público. La película cuenta con las contribuciones y las entrevistas del ex marido de Winehouse, Blake Fielder-Civil, sus amigos musicales de Mark Ronson, Mos Def, Tyler James y sus amigos de la infancia, además de sus padres Mitch y Janis Winehouse.

La revista Billboard también publicó la opinión de Darcus Beese, ex A&R de la cantante y presidente de su disquera Island Records, quien culpó a los medios de comunicación de cómo Winehouse fue conduciendo hacia su propia muerte: la artista que sufría de varias adicciones fue encontrada muerta en su departamento de Londres, tras consumir cinco veces más alcohol de lo que su cuerpo pudo soportar. "Ella estaba enferma. Toda la gente que la había elogiado luego la estaban matando. Con suerte, cuando vean sus rostros en la pantalla se sentirán avergonzados", declaró Beese.

La decisión de Universal contrasta con lo que ha sucedido con los legados de otros fallecidos cantantes.El diario The Guardian recuerda lo que pasó tras la muerte de Tupac Shakur en 1996: salieron a la venta siete discos nuevos del músico, 10 recopilaciones y un álbum de bandas sonoras en sólo nueve años. En el caso de Michael Jackson, este se convirtió en el artista que más vendió en 2009, en Estados Unidos y en pocos meses Epic Records, de Sony Music, publicó el sencillo inédito This is it, que fue acompañado por un nuevo álbum doblo póstumo del cantante, además de una película que mostró su última gira. En 2017 se lanzaría su último álbum póstumo, según un acuerdo firmado con los herederos por 250 millones de dólares. Eso sí, siempre puede aparecer nuevo material, como  el disco con material inédito y grabaciones caseras de Kurt Cobain que Brett Morgen, director del documental Kurt Cobain: Montage of Heck, se encontró durante la filmación y que se lanzará en los próximos meses.